En este blog queremos reflejar recomendaciones que pueden ayudarte tanto a prevenir como a identificar un episodio psicótico así como en el proceso de recuperación.
Recomendación nº1:
Evitar consumo de sustancias.
Especialmente cuando se está desarrollando nuestro cerebro, que es en la adolescencia.
En la edad adulta puede afectar a múltiples áreas de tu vida, como es el trabajo, las relaciones personales, la estabilidad emocional y la salud.
Recomendación nº2:
No descuidar el horario nocturno para conciliar el sueño.
La principal consecuencia de no dormir bien es que no recuperamos la energía
que es fundamental para llevar a cabo nuestro día a día.
Puedes sentirte más casando, con dolor de cabeza, irritable, con menos concentración …
Para ello dejamos este enlace a este post en el que aportamos 10 consejos para dormir bien.
Enlace: 10 consejos para dormir bien
Recomendación nº3:
No descuidar las relaciones sociales.
A veces cuando nos sentimos mal, tendemos a aislarnos y a descuidar nuesta relaciones sociales. Sin embargo, podemos darle la vuelta y que sean una fuente de apoyo y de bienestar.
Recomendación nº4:
La medicación puede ser algo clave para estar tranquilo, aunque en ocasiones pueden experimentar efectos secundarios. Sin embargo, antes de abandonar la medicación debes consultar con tu psiquiatra ya que puede hacer cambios para disminuir la dosis y se adapte a tus necesidades.
Recomendación nº5:
Pedir ayuda.
A veces, cuando nos sentimos mal cuesta pedir ayuda porque pensamos que no nos van a entender, crees que no la necesitas o que no nos van a saber ayudar. Por eso es importante identificar cuando las cosas empiezan a no ir bien para poder pedir ayuda.
Recomendación nº6:
Realizar actividad física nos puede aportar grandes beneficios a nuestra salud mental y física.
Por ello, recomendamos realizar actividad física de manera regular y moderada.
Recomendación nº 7:
Realizar actividades placenteras que nos ayudarán a sentirnos bien con nosotros mismos y generan disfrute.
Recomendación nº 8:
Saber identificar el estrés y sus causas.
Esto nos ayudará a evitar posibles situaciones que puedan generar una ruptura en nuestra vida.
Es importante saber cuándo parar, pedir ayuda y reducir las auto exigencias.
Recomendación nº 9:
Alimentación saludable.
Llevar una dieta equilibrada y ordenada en horarios favorece la salud física y también emocional.
Evita la ingesta de ultraprocesados, cantidades elevadas de azúcar y bebidas estimulantes.
Basa tu dieta en frutas, verduras, legumbres …
Recomendación nº 10:
Manejo emocional.
Es importante identificar nuestras emociones y saber gestionarlas.
Puede ser útil transmitir a las personas cercanas como nos sentimos por si nos pueden ayudar en el manejo.
Hay ocasiones en las que creemos que estas situaciones únicamente nos pasan a nosotros pero al compartirlas podemos ver que les ocurren también a más personas.
Estas son 10 recomendaciones generales, si tenéis alguna más podéis escribirlo en los comentarios.
0 Comentarios