Subscribe Us

header ads

¿Por qué tengo que tomar medicación?


 

 

 

Este mes en el blog, el tema sobre el que hemos decidido escribir es la medicación. Para poder entender la necesidad de tomar medicación, nos gustaría empezar hablando sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Nuestro cerebro es un órgano increíble, gracias a él podemos hacer múltiples funciones: hablar, pensar, soñar, respirar… por ello su funcionamiento es tan complejo. Está formado por millones de neuronas conectadas entre sí. Con cada nueva cosa que aprendemos, creamos nuevas conexiones neuronales.

 

 

Entre estas neuronas se encuentras unas sustancias químicas, que reciben el nombre de neurotransmisores (dopamina, serotonina…), es necesario que exista un equilibrio entre las mismas para su correcto funcionamiento. Pero… ¿Qué ocurre cuando esto no es así? Una de las múltiples teorías que explican por qué ocurre la psicosis, es la teoría dopaminérgica, esta teoría explica que hay un exceso de dopamina en las personas con un episodio psicótico y esto genera los síntomas (alucinaciones, delirios, desconfianza…). La dopamina nos permite hacer planes, sentir placer, motivarnos y sentirnos recompensados. Por lo que necesitaremos fármacos que encuentren nuevamente el equilibrio en estas sustancias.

Los antipsicóticos son los fármacos de elección en la psicosis. Un ejemplo de estos medicamentos podría ser: Aripiprazol, Olanzapina, Paliperidona, Risperidona… En algunos casos los síntomas desaparecerán rápidamente tras instaurar el tratamiento, en otras ocasiones, puede ser necesario un tiempo más prolongado o probar con diferentes fármacos hasta encontrar el adecuado. También es importante mencionar, que, como todos los medicamentos, estos también tienen sus efectos secundarios: Somnolencia, ganancia de peso, disminución del deseo sexual… Por ello es muy importante la relación con tu equipo de salud para valorar como lo estás tolerando y encontrar lo más apropiado en cada caso.

A continuación, nos gustaría exponer el testimonio de dos personas que han pasado por un episodio psicótico y la experiencia personal que han tenido con la medicación:

 “Yo tenía 18 años cuando ingresé en el hospital por un primer episodio psicótico. Hasta entonces no había tomado ninguna medicación, ni me sonaba que era eso de la psicosis. Me regalaron un libro que se titulaba: ¿Qué es la esquizofrenia? Me ayudó a entender que era la psicosis, síntomas… El primer día que ingresé en el hospital me dan la primera pastilla, lo viví con un hándicap, porque en ese momento no veía la necesidad de tomarla. No me explicaron porque, ni me dieron ningún motivo por el que tenía que tomarla. No fue suficiente con el ingreso en el hospital de agudos, si no que tuve que ingresar en una unidad de más larga estancia, donde estoy actualmente. Durante dos meses me duraron los síntomas y tras unos días tomando medicación empecé a mejorar poco a poco y los síntomas fueron desapareciendo. Yo en ningún momento me negué a tomar la medicación.

 

“Yo tenía 42 años cuando ingresé en agudos, pero llevaba con síntomas psicóticos unos 5 años. La primera vez que probé la medicación estaba ingresado y probaron varios medicamentos conmigo hasta que encontraron el que a mí me sentaba bien y rápidamente los síntomas empezaron a disminuir y al poco tiempo desaparecieron”

 

¿Recomendaríais a una persona con un episodio psicótico tomar medicación?

“Imprescindible, junto con la terapia, si no, sería muy lento o incluso no desaparecerían del todo los síntomas”

Para finalizar queríamos recalcar la importancia de que la medicación es una parte importante del tratamiento en la psicosis, pero hay otras múltiples intervenciones (terapia psicológica, tratamiento para abandonar el consumo de tóxicos, intervenciones educativo/laborales, apoyo social…). Gracias al conjunto de todas estas intervenciones la persona va recuperando poco a poco su vida y su proyecto vital.

Publicar un comentario

0 Comentarios