No sé si al resto de personas que han
sufrido un episodio psicótico les pasará lo mismo que a mí. En mi caso, después
de haberlo sufrido, durante la recuperación, me han entrado dudas de si los
síntomas que han quedado son propios de la enfermedad, producto de la
medicación o si se deben a la situación en general.
Nunca he sido de hablar mucho,
pero este último año, después de salir del ingreso en enero, me he convertido
en una persona que interactúa muy poco y que apenas habla en las conversaciones
con amigos o familiares. Puede parecer que me aburro o que no me interesan los
temas de conversación, pero sinceramente creo que mi cerebro no está tan
espabilado como antes y simplemente decide funcionar en modo ‘reserva de
energía’. Creo que es uno de los síntomas negativos que se sufren al padecer
esquizofrenia, pero siempre me cabe la duda de si iré mejorando porque la
medicación también afecta o si conforme pase el tiempo me sentiré mejor y con
más confianza en mí para iniciar temas de conversación o desarrollarlos.
En mi caso, los síntomas más
identificables que sigo sufriendo son la ansiedad y el miedo a no saber
desenvolverme en ciertas situaciones, la reducción del habla y el dormir más
horas de lo normal para recuperar energías. A pesar de ello puedo llevar una
vida normal, pero para sentirme como yo era antes necesitaría que
disminuyeran.
Creo que es importante poner en
común los síntomas que se sufren y los miedos que se tienen respecto a ellos.
Escuchar las experiencias de otras personas puede ayudar a llevar mejor las
vivencias propias.
Compañer@s que han pasado por lo mismo,
comentan que es difícil diferenciar qué es síntoma, qué es secuela y qué es
efecto secundario de la medicación.
Todo lo que se vive, de una manera u otra te
marca, y hay que saber aceptarlo para saber convivir con ello. Después del
proceso, “nunca vuelves a ser la misma persona”. Primero hay que aprender a
aceptar lo que te ha pasado, normalizarlo, aceptarte cómo eres para poder
fortalecerte, quererte y crecer como persona.
Cuando conoces qué te ha pasado y por qué,
aprendes a cuidarte más, a identificar los síntomas para evitar una recaída.
0 Comentarios