Subscribe Us

header ads

El estigma de las enfermedades mentales

Como paciente y persona que he estado en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica , vivo en primera línea como la estigmatización de las enfermedades mentales influyen en las personas que la padecen. Después de días conversando con personas que parecen alguna enfermedad mental descubres que sienten vergüenza al decir que tienen una enfermedad mental o haber ingresado en un área psiquiátrica.

Por desconocimiento, nos llevamos las manos a la cabeza y rápidamente nos señalan y denominan como “locos”, “violentos”, “raros”, “peligrosos” y esto son estereotipos falsos. Somos personas vulnerables que necesitan ser escuchadas y comprendidas por la sociedad.

¿En qué se diferencia un paciente con enfermedad mental de una persona con cáncer que ingresa en una planta de oncología o una persona que va diariamente a diálisis? ¿Sentimos el mismo grado de empatía? ¿Qué nos trasmite esa persona enferma con esquizofrenia, con bipolaridad o cualquier trastorno? Esa persona de la que hemos oído hablar por sus comportamientos extraños e irracionales, sus gritos y aspavientos sufridos en episodios puntuales. Dejemos de señalarlos y pongámonos en su lugar, en nuestro lugar. Las creencias falsas que existen hoy en día en la sociedad repercuten directamente sobre las personas que parecen alguna enfermedad mental, ya que suelen sentirse aislados. Pido que no contribuyamos desde nuestro desconocimiento a aumentar su soledad. La soledad que alguna vez hemos sentido.

Publicar un comentario

0 Comentarios