Subscribe Us

header ads

¿Quienes somos y en qué podemos ayudarte?

 

 


 

Es posible que si estás navegando por la web y acabes consultando nuestro Blog sobre psicosis sea porque has tenido un episodio psicótico, alguien cercano lo ha tenido o porque te ha picado la curiosidad… Sea cual sea el motivo, hoy queremos hablar sobre los profesionales que trabajan en Salud Mental y como pueden ayudarte en tu recuperación.

En ocasiones cuando alguien tiene su primer contacto con Salud Mental, le pueden surgir múltiples dudas sobre con qué personas voy a tener que acudir a terapia y qué voy a trabajar con ellas… ¿Qué les tengo que decir? ¿Ellos me van a preguntar y analizar?... En este post queremos resolver estas dudas.

En Salud Mental la mayor herramienta de trabajo que existe es la palabra y por lo tanto todos los profesionales tenemos en común que la base del tratamiento será construir relaciones de confianza con las personas que atendemos, familias… animándoles a dialogar sobre sus problemas, y escuchar sus opiniones, con el objetivo de que cada persona pueda ir avanzando hacia sus objetivos y su recuperación.

Algunos de los profesionales que trabajan en los equipos de Salud Mental son:

 

·        Psiquiatra: Perfil profesional que ha realizado la carrera de Medicina y la especialidad de psiquiatría; Su papel fundamental es estudiar y tratar las enfermedades mentales. Su objetivo es conseguir que la persona se recupere de sus problemas de SM. Para ello, cuentan con unos conocimientos centrados en la fisiología y la química cerebral, lo que cual permite prescribir fármacos que pueden apoyarte en tu recuperación. También suelen manejar herramientas y habilidades psicoterapéuticas básicas.

    "Mi psiquiatra es la persona que me acompañó en los momentos críticos, que me pregunta cómo estoy y que se muestra cercana." 

    

·        Psicólogo clínico: Perfil profesional que ha realizado la carrera de psicología y posteriormente especialidad en psicología clínica, especialistas en el comportamiento humano. Unas de sus principales funciones son: evaluar y diagnosticar el problema de salud mental y hacer intervención centrada en el aprendizaje de herramientas y recursos para afrontar las dificultades y el malestar emocional asociado. Suelen tener un manejo avanzado de la psicoterapia, desde sus diferentes corrientes. 

           "Me ha ayudado en las habilidades sociales"

            "Yo estaba recluido en mi mismo y me ayudó a ver otro punto de vista" 

·        Enfermera especialista en salud mental: Pueden valorar tu estado mental, conocen la enfermedad que estás teniendo por lo que pueden ayudarte a conocer lo que te pasa y convivir con tu enfermedad. Así como a identificar situaciones que puedan estar generando una crisis o descompensación. Puedes consultas con ellas cualquier duda acerca de tu salud, ellas aplicaran cuidados enfermeros para conseguir una mayor calidad de vida. También se encargarán de la administración y seguimiento de los tratamientos farmacológicos junto con tu psiquiatra.  

        "Me hace pensar cómo mi estilo de vida puede reactivar mi enfermedad, además de hacerme                 entender cómo es mi enfermedad."

        "Me ayudó a entender la situación en la que estaba cuando estaba escuchando voces"

·        Terapeuta ocupacional: Profesional sociosanitario que te ayudará a conseguir tus objetivos ocupacionales ya sean laborales, educativos, de ocio o de cualquier actividad de la vida diaria. Junto a él/ella, analizarás tus fortalezas y dificultades para conseguirlas y crearás un itinerario para avanzar hacia una vida con ocupaciones significativas. Pueden ayudarte a encontrar adaptaciones, medidas de compensación de tus dificultades u otras herramientas que te faciliten desempeñar tus actividades diarias.

         "Me ha ayudado a enfocarme en un solo objetivo y a ser constante."

          "Me ha ayudado a ponerme pautas para sacarme el curso"

 

·        Trabajadora social. Realiza una valoración de las necesidades sociales, respondiendo a las mismas en coordinación con otros recursos, potenciando la máxima autonomía y desarrollo de cada persona. Realizan intervenciones de información, orientación, asesoramiento, acompañamiento y seguimiento social a lo largo del proceso de recuperación de cada persona.

  

               "Cuando he tenido problemas legales me ha asesorado sobre a quién dirigirme."

Publicar un comentario

0 Comentarios